Hoy, Internet y las nuevas tecnologías digitales tienen mayor presencia en nuestros hogares. Como padres de familia valoramos que nuestros hijos puedan acceder a abundantes recursos de información, conocimiento e innovación, y que esto brinde un impacto positivo en su porvenir. Pero, por otro lado, se encuentran expuestos a diversas situaciones de riesgo y violencia que trascienden localizaciones geográficas y límites claramente establecidos fuera del entorno digital.
Los riesgos del uso de Internet y plataformas sociales se clasifican en tres categorías:
- Riesgos de contenido: Se presentan cuando se exponen a contenidos no deseados e inapropiados (imágenes sexuales, pornográficas y violentas; algunas formas de publicidad; material racista, discriminatorio o de odio; y sitios web que defienden conductas poco saludables o peligrosas, como autolesiones, suicidio y anorexia).
- Riesgos de contacto: Se presentan cuando participan en una comunicación arriesgada (adultos que buscan contacto inapropiado o se dirigen a ellos para fines sexuales, o con personas que intentan persuadirles para que participen en conductas poco saludables o peligrosas).
- Riesgos de conducta: Se presentan cuando se comportan de una manera que contribuye a que se produzca un contenido o contacto riesgos (que escriban o elaboren materiales odiosos sobre otros, inciten al racismo o publiquen o distribuyan imágenes sexuales, incluido el material que ellos mismos produjeron).

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, en 2018, la población infantil sonorense (de 6 a 17 años) representó 28.8% de los usuarios de Internet y 22.1% de los usuarios de teléfonocelular. Ser el estado con mayor conectividad en los hogares y contar con una importante penetración de telefonía celular significa una mayor responsabilidad, debemos apropiarnos de mecanismos y estrategias de seguridad que nos permitan integrar, de manera positiva, las nuevas herramientas digitales en el entorno familiar, escolar y comunitario.
Como Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora, solicitamos la implementación de un marco estratégico de protección en el espacio digital para los niños sonorenses, en el que se aborden como objetivos clave:
- Empoderar a los niños e incrementar su resiliencia a los daños en el espacio digital
- Acabar con la impunidad de los agresores y acosadores
- Reducir la disponibilidad y el acceso a material nocivo en Internet
- Promover la recuperación de los niños, niñas y adolescentes que se vean afectados por una situación de riesgo y violencia
Llevemos a cabo un esfuerzo colectivo que garantice un entorno en línea más seguro.